En la construcción de un personaje el olfato añade una capa sensorial invisible pero profundamente evocadora. Es lo que permite al lector "sentir" al personaje más allá de la vista y la psique. Esto se debe a que el olor está ligado a la memoria y las emociones de manera más intensa que cualquier otro sentido·
El aroma, el perfume y el olfato tiene la capacidad de otorgar:
Si la vista nos da la forma del personaje y la mente nos da su interior, el olfato nos da su huella invisible, su atmósfera, su impacto emocional duradero. Es el detalle que trasciende las palabras y se graba en la memoria del lector, dándole una tercera dimensión sensorial y simbólica a la narrativa.
Es por ello que estoy inmensamente agradecida al equipo técnico que ha hecho posible perfumar a los personajes de Generación 201.
Mi primer contacto con el mundo del olfato y sus infinitas posibilidades se dio a través de esta gran mujer y su capacidad de escucha. En un mundo donde la ciencia a menudo parece distante, ella la convierte en un arte sublime, en un perfume de conocimiento que despierta la curiosidad y el asombro. Sus palabras nos enseñan que detrás de cada aroma hay un código secreto, una sinfonía de conexiones sinápticas que nos hacen bailar.
A su lado, comprendí que el olfato es más que un sentido: toma lo intangible, lo molecular, lo efímero y lo convierte en algo que trasciende, que deja huella.
Doctora en Neurociencias e Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha sido Investigadora en dos Centros de Investigación de Estados Unidos (Washington University, St. Louis (Missouri) y en el Salk Institute en La Jolla (California).
En la actualidad lidera un grupo de investigación en el Instituto Cajal de Madrid que estudia el desarrollo del cerebro, en particular, cómo un conjunto de células madre neurales se expande y diferencia para crear finalmente un cerebro de un tamaño y composición celular adecuada. Es Presidenta de la Red Olfativa Española (ROE) y ha sido Vicedirectora del Instituto Cajal y Presidenta del Comité Mujer y Neurociencia de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC). Forma parte de paneles de expertos de la Agencia Estatal de Investigación y de otras Agencias Europeas, así como miembro de Comités Editoriales de revistas internacionales.
Además de su actividad científica, esta muy implicada en actividades de divulgación científica, siendo autora, junto con José Ramón Alonso, del libro El olfato de la colección ¿Qué sabemos de? (Editorial CSIC y Los Libros de la Catarata). En 2018, fue galardonadacon el premio Europeo de Divulgación Científica en Neurociencias, David and Hillie Mahoney Award, otorgado por Dana Alliance for Brain Initiatives en colaboración con la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia (FENS). Recientemente ha sido nombrada Académica de Mérito de la Academia del Perfume.
Enlace
Marina Barcenilla ha sido capaz de aplicar perfume a los personajes de una novela, es la verdadera Chef que ha guiado la Cata , la artista y científica que ha logrado que el lector sea capaz de acceder al aroma a través de las palabras, la que ha dotado de pulso aromático a estos personajes.
Una verdadera alquimista.
Ha dotado de pulso aromático a nuestros personajes, ha sido un honor trabajar junto a ella.
Marina Barcenilla. Calahorra, 1975. Perfumista independiente española afincada en el Reino Unido y Académica de Número en la Academia del Perfume Española, con una doble vertiente de astrobióloga e investigadora científica en la Universidad de Westminster y el Museo de Historia Natural de Londres.
En el perfume, tiene un extenso recorrido como Nariz para Marina Barcenilla Parfums, AromAtom, y varias marcas independientes. Su pasión divulgativa la ha convertido en mentora y formadora de jóvenes talentos a través de su propia escuela de perfumería, The School of Creative Perfumery. Desde el año 2017, Marina también se dedica a la creación de aromas para divulgar ciencia, literatura e historia, y es parte del grupo británico “Fragrance Matters: Changing Life through Scent” dedicado a educar al público sobre la importancia del sentido del olfato y su efecto en nuestras vidas.
Enlace
Ángel va más allá de la ciencia, su mirada lleva el sello de la creatividad, esa chispa rara que convierte una idea en algo que respira, que vibra, que trasciende.
Agradezco cada uno de sus comentarios, cada aroma que ha sabido leer entre líneas, porque hay personas que no solo ayudan a construir historias; las iluminan desde dentro al transformar lo pequeño en lo inmenso.
Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la UAM. En su tesis, disfrutó estudiando el desarrollo y la actividad del sistema nervioso de la mosca de la fruta, empleando manipulaciones genéticas y abordajes multidisciplinares como la electrofisiología y el comportamiento. Estos trabajos permitieron caracterizar herramientas genéticas que inducen un aumento in vivo del número de conexiones sinápticas en un circuito cerebral.
Tras una etapa postdoctoral en Dijon (Francia) recibió un proyecto de reincorporación (ERG) de la Comisión Europea para regresar a España y un contrato postdoctoral Ramón y Cajal en el Instituto Cajal de Madrid. En Julio de 2013 obtuvo un contrato postdoctoral europeo (IMBRAIN) para formar un equipo de investigación propio en el Instituto de Tecnologías Biomédicas de la Universidad de La Laguna (ULL) en Tenerife, llamado Mecanismos Moleculares en Neurodegeneración. En su trabajo emplean herramientas que inducen un aumento en el número de sinapsis in vivo en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas, para revertir la pérdida de sinapsis y del olfato, marcadores tempranos de dichas enfermedades.
En Enero de 2021 obtuvo una plaza de Profesor Titular de Universidad impartiendo docencia a futuros investigadores y médicos en las facultades de Farmacia y Medicina de la ULL.
En lace
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.